Ganadores del 19° FESAALP

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter

Durante una emotiva ceremonia se realizó la entrega de premios de las Competencias Oficiales de Largos y Cortometrajes. La película argentina “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” de Hernán Rosselli obtuvo el premio principal en Largometrajes y “Cómo ser Pehuén Pedre” de Federico Luis, mejor Corto del Festival. El show musical de la Noche de Clausura estuvo a cargo de la artista Juli Schwindt.

La Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha fue el lugar de encuentro para dar fin a la 19° edición del FESAALP, después de una semana de proyecciones, presentaciones de libros, cine al aire libre y shows musicales.

A sala llena, se llevó a cabo la entrega de los galardones a las diversas competencia del festival y un emotivo homenaje al realizador Alejandro Malowicki, con la proyección de “Gente de un viejo lugar”.

 

Competencia Oficial – Largometrajes

Ganador:  Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Por su elaborado trabajo de guion y montaje en la construcción de una película con rasgos de género, que logra representar con verosimilitud y singularidad la historia oscuramente impredecible de una familia cautivante, por unas actuaciones de una naturalidad sobresaliente, le damos el premio a “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, de Hernán Rosselli.

Mención: La Bachata de Biónico

El director dominicano Yoel Morales nos regala una versión alocada de Romeo y Julieta.  En formato de falso documental, con una gran actuación de Manuel Raposo, el director nos retrata el amor, la marginalidad y las drogas, con acidez, desenfado y frescura. 

Mención: Yana – Wara

Por su capacidad de traducir la cosmovisión andina en lenguaje cinematográfico, explorando con sensibilidad temas fundamentales como la justicia, el destino y la conexión espiritual con la naturaleza, combinada una impresionante fotografía en blanco y negro, que realza la atmósfera de los paisajes andinos, entregamos una mención especial al trabajo de los cineastas Óscar Catacora (en una obra póstuma) y Tito Catacora

Los/as jurados/as fueron Gabriel Arregui, María Zanetti y Pedro Lijerón Vargas.

La Plata Filma – Cortometrajes

Ganador: En esta esquina del ring de  Rocío Belén Lombardo, Tomás Labombarda, María Arens

Por la capacidad para contar en imágenes los vínculos madre – hija, la lucha en el día a día, la pasión y dedicación a lo que se ama. Destacamos su recurso cromático que enfatiza y concentra el interés en la historia que se cuenta.

Mención: Con todo este Pánico, Atte. de Catalina Lorente 

Por el logrado uso de la animación para expresar como nos atraviesan las sensaciones, como nos amigamos y convivimos con ellas.

La Plata Filma – Largometrajes

Ganador: Premio Compartido 

Entremedio de  Martín Gamaler  

Por contar una historia que identifica al barrio, a sus personajes y sus problemáticas. Situándose en una zona alejada del centro de La Plata, mostrándonos así otra mirada. Conjuntamente con un entramado familiar desde el punto de vista de la niñez, siendo testigos de su crecimiento.

Pachakuti, viaje a Bolivia de Daniela Guerisoli

Por la búsqueda de respuestas sobre la identidad en un viaje hacia las raíces. Dividiendo el ser en dos, pero siendo la misma persona. Demostrando que se pertenece a una comunidad por sus costumbres y no solo por el lugar en que vive. Fortaleciendo los lazos con el pasado y siendo más fuerte el sentimiento que las palabras.

Mención: La película de Bañez de Marcos Rodriguez

Por la importancia de conocer a nuestros autores, difundir el trabajo cultural de la región, con testimonios de un mapa social de personas que integran ese entramado.

Los/as jurados/as fueron Daniela Pereyra, Lucas Concia y Catalina Oliva. 

Competencia Oficial de Cortometrajes

Cortos Ficción

– Premio: Cuando todo arde, de María Belén Poncio

– Menciones: Chica de fábrica, de Selma Cervantes  y Passarinho, de Natalia García Agraz 

 

Cortos Animación

– Premio: Todos los futuros, de Bárbara Cerro

– Menciones: Mitã’i Churi, de Elian Guerin y Love me true, de Inés Sedan

 

Cortos Documental

– Premio: Cómo ser Pehuén Pedre, de Federico Luis

– Menciones: Utopía muda, de Julio Matos y La noche del minotauro, de Juliana Zuluaga Montoya

 

Cortos Fantástico

– Premio: Devora, de Iván Rojas y Andrés Borghi

– Mención: Panadrilo, de Marcela Heilbron

 

CORTOMETRAJE GANADOR

– Premio: Cómo ser Pehuén Pedre, de Federico Luis