Ganadores del 20° FESAALP

La Noche de Clausura por los 20 años del Festival fue el reflejo perfecto de sus seis días de celebración: intensa, a sala llena y con muchas películas de todo el continente. Durante una emotiva ceremonia se realizó la entrega de premios de las Competencias Oficiales de Largos y Cortometrajes. La película argentina “Yo y la que fui”, de Constanza Niscovolos obtuvo el premio principal en Largometrajes y "¡Salsa!”, de la realizadora colombiana Antonina Kerguelén Román, mejor Corto del Festival. El show musical de la Noche de Clausura estuvo a cargo del artista YAKA.

La Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha fue el lugar de encuentro para dar fin a la 20° edición del FESAALP, después de seis días de proyecciones, charlas y shows musicales.

A sala llena, se llevó a cabo la entrega de los galardones a las diversas competencia del festival y un emotivo homenaje al ganador de la primera edición del Festival, “La grúa y la jirafa” de Vladimir Bellini.

Competencia Oficial de Largometrajes

Ganador:  Yo y la que fui de Constanza Niscovolos (Argentina)

Por la sensibilidad y la calidad narrativa para lograr un retrato íntimo de la fotógrafa Adriana Lestido y, a la vez, proponer una mirada universal sobre el amor, los deseos, la realización personal, el devenir de la vida y el paso del tiempo.

1° Mención: Trabajo para César de Braian Brown (Argentina)

Por su precisión narrativa y actoral en el retrato de un universo complejo, el jurado otorga una Mención Especial a “Trabajo para César”.

2° Mención: Un cabo suelto de Daniel Hendler (Uruguay)

Por su capacidad para tornar una trama cotidiana en una historia misteriosamente absurda, el jurado otorga una Segunda Mención a “Un cabo suelto”.

Los/as jurados/as fueron Julia Montesoro, Maju de Paiva, Omar Quiroga.

Competencia Oficial de Cortometrajes

ANIMACIÓN

Ganador: La tragedia del lobo guará de Kimberly Palermo (Brasil)

Mención a Como si la tierra se las hubiera tragado de Natalia León (México)

FICCIÓN

Ganador: ¡Salsa! de  Antonina Kerguelén Román  (Colombia)

Menciones: 

1° Mención: Los Pantonne de Florencia Momo (Argentina)

2° Mención: Malicia de Edward Gómez Granada (Colombia) 

DOCUMENTAL

Ganador: Miren Felder de Malén Otaño (Argentina) 

Menciones

1° Mención: Buscando un burro de Juan Vicente Manrique (México, Venezuela)

2° Mención: Pastrana de Gabriel Motta y Melissa Brogni (Brasil)

CORTO GANADOR DEL 20° FESAALP

¡Salsa! de Antonina Kerguelén Román (Colombia) 

Los/as jurados/as fueron: Laura Durán, Matías Fernández Burzaco y Sofía Rodríguez

Competencia La Plata Filma Cortos

.Ganadora: Los niños cantores de Lucía Carrizo

Por su destacado trabajo de producción, que logra una narrativa sólida. Por su trabajo a nivel actoral y de diálogos que genera empatía con los personajes, un retrato de época arraigado en su territorio que nos traslada con mucho éxito y dinamismo a aquél momento histórico platense. 

Menciones

1° Mención: Cacería en Buenos Aires de Delfina Plácido

Por ser una idea compleja tejida sin palabras. Una sinfonía formidable de desconocidos en Buenos Aires, que construye un discurso fuerte de esta época de consumismo. Su montaje experimental es realmente destacable. 

2° Mención: Intraterrestres de Germán López

En estos 20 años de trayectoria, el FESAALP potenció al cine de género, con la histórica “Competencia Aullidos”. Nos parece importantísimo destacar este cortometraje por su construcción climática, por su prolijidad en su trabajo de arte, de fotografía y de cámara. Por su fuerza guionística que no necesita de diálogos y su destacable trabajo de maquillaje de efectos especiales. 

Menciones La Plata Filma Largos

Por su destacado trabajo de producción y dinamismo en el montaje. Una voz en off narrativamente potente, que al mismo tiempo que construye un pasado activo y militante nos devuelve una imagen de la actualidad, destacamos Éramos tan flacos de Carlos Castro. 

Por su trabajo sobre lo popular y la supervivencia en la época de la pandemia. Valoramos un ojo afilado que coloca la cámara en los lugares más precisos, así como la escucha, que logra captar momentos íntimos y conversaciones cotidianas llenas de historia. Destacamos Palace de Mónaco de Gabriela Gagliardo y Alejandro Stábile. 

Los/as jurados/as estuvieron compuestos por Ludmila Fontana, Gabriel Arregui y Maxi Neri.

PREMIO RAFMA 

Buena vida y poca vergüenza de Ana Colato y Guadalupe Sanz