Volver
Largometrajes Latinoamericanos
El Príncipe de Nanawa
De Clarisa Navas
Martes 18/11 - 20hs - Cine Municipal Select Espacio INCAA Guardar en calendario
Sinopsis
Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos. Después de diez años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo.
Ficha
Género
Documental
País
Argentina
Año
2025
Duración
212'
Casa productora
Gentil cine en coproducción con Yaguapirú cine, Tekoha audiovisual, Invasión cine
Elenco
Dirección
Clarisa Navas es una guionista y directora argentina. Su tercera película, el largometraje documental «El príncipe de Nanawa», se estrenó en Visions du reel 2025, donde recibió el premio a la mejor película de la competición internacional. Su segundo largometraje de ficción, «Las Mil y Una», fue la película inaugural de la 70 Berlinale Panorama y se estrenó comercialmente en más de 25 países incluyendo su disponibilidad en NETFLIX USA y NETFLIX LATAM. En 2017 el primer largometraje de ficción de Clarisa Navas, «Hoy Partido a las 3», se estrenó en la Competencia Internacional del BAFICI, ha ganado numerosos premios y participado en más de 40 festivales de cine.
Para mí, El Príncipe de Nanawa es un proyecto de vida, que me conecta con Ángel desde nuestro primer encuentro en la frontera entre nuestros países. Ya ha pasado casi una década desde entonces, y la promesa de hacer esta película juntos ha sido el vínculo que nos une todos estos años. Desde ese primer momento sentí una conexión profunda con Ángel—quizás porque yo también venía de un lugar cercano (Corrientes, una provincia que limita con Paraguay) y crecí en un barrio marginado. Pero lo que verdaderamente nos unió fue escuchar nuestros deseos, nuestros sueños de cambio. Las voces de les niñes muchas veces son ignoradas o desestimadas. Ángel siempre fue muy consciente de eso, y tenía tanto para decir y para preguntar. Con los años, sus inquietudes fueron cambiando, al igual que nuestra relación, que fue ganando en complejidad. Pienso que El Príncipe de Nanawa es, en el fondo, una película sobre el amor en sus múltiples formas—cómo trasciende las diferencias y cómo nos acompañamos en las transformaciones de la vida, por más radicales que sean. No sé qué puede hacer el cine en un mundo que parece desmoronarse a nuestro alrededor, pero sí sé que la imaginación no es solo un refugio: es una fuerza. Nuestra última reserva para desafiar, crear y resistir contra todo.