Competencia Latinoamericana de Largometrajes
-
Maria Zanetti
María Zanetti es directora y guionista. En sus inicios, se ha consolidado como directora de videoclips, cortometrajes y comerciales, y en los últimos años, como directora y guionista de series y largometrajes de ficción. Su primer proyecto de largometraje, “Alemania”, una coproducción con España, se estrenó en 2023 en el Festival de San Sebastián y también se presentó en el Festival Internacional de Cine de Busán, IFFI GOA India, en el Festival de Cine de Mar del Plata, entre otros. La película continúa teniendo un impacto significativo en varios festivales, recibiendo numerosos premios, entre los que cabe destacar: Premio Internacional Artekino en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián, el Premio a Mejor Película en el Festival de Melbourne (Australia), el Premio Eva Landeck a la Mejor Directora en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Premio al Mejor Guión y el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Iberoamericano (Brasil 2023). En la actualidad, María se encuentra en proceso de desarrollo del guión de su segundo largometraje, “Sheraton”, y una miniserie de ficción, “Medianera”.
-
Gabriel Arregui
Es director de cine recibido en el Instituto de Arte Cinematográfico (IDAC) en 1997. Su ópera prima “Mataperros” (2001), filmada en 35 mm, participa en la competencia nacional del Festival de Mar del Plata, del Bafici, y se presenta en los festivales de Londres, New York, Bratislava y Varsaw. Su segundo largo “El Torcan” (2008) filmado en 35 mm, es la vida del cantante de tangos Luis Cardei. Participo en la Selección oficial del Festival de cine El Cairo, en la sección World Cinema en GOA (India), Liepzig (Alemania) y Jecheon (Corea)
Su tercer largo “Uno mismo” (2015) fue protagonizado por Chino Darin, esto permitió llegar a más salas de estreno y logró permanecer en cartelera por tres meses. Participó en los festivales de Mar del Plata y Punta del Este y es parte actual de la programación de la plataforma “Amazon”. Actualmente está por filmar “Araquiri” (2024) junto a estudiantes de cine platenses. Su cuarto largo trata sobre la relación entre un hombre recién separado y un caballo animado que desea correr en el Gran Premio Dardo Rocha. -
Pedro Lijerón Vargas
(Bolivia, 1984) su labor abarca la producción y distribución de cine, además de la preservación del patrimonio cinematográfico boliviano. Es productor de Algún día las raíces (Alejandro Valdeavellano, Chile, 2024), Sebastián Moro, el Caminante (María Laura Cali, Argentina-Bolivia, 2023), Me río de las olas (Azeneth Farah, México-Bolivia, 2023) y En el Murmullo del Viento (Nina Wara Carrasco, Bolivia-México, 2019). Es gestor cultural vinculado a la Fundación Grupo Ukamau, liderada por Jorge Sanjinés.
Competencia Oficial de Cortometrajes
-
Marina Morgavi
Licenciada y Profesora de Artes Audiovisuales recibida en la FBA de la UNLP. Docente, realizadora, fotógrafa, gestora cultural, actualmente Directora del Cine Teatro “Padre Adolfo Anastasio” y área de Comunicación Audiovisual de la Municipalidad de Pila. Fundadora del Festival Audiovisual Pila (FAP).
Su ópera prima “Golondrinas” co-dirigida con Manuela Cuello, marco el interés y estilo que movilizan sus producciones. -
Rosario Grullón
Programadora de Cine, escenografía, vestuario, producción y dirección de arte para cine, tv & teatro. Fundador & Socio de la productora audiovisual El Nido Lab SRL. Organizadora y programadora de la Muestra Audiovisual Mirando pa otro Lao de República Dominicana. Programadora de la Sala de Cine Contemporáneo del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA. Curadora de Cine & Arte en formación 2024.
-
Ignacio Del Pizzo
Magíster en Comunicación Digital Audiovisual por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde se desempeña como director de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, docente, investigador y extensionista. Es el director de proyectos digitales de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui y coautor junto a Leonardo Murolo de “Cultura Pop: resignificaciones y celebraciones de la industria cultural en el siglo XXI” (Prometeo, 2021).
La Plata Filma
-
Catalina Oliva
Catalina Oliva trabaja en la industria cinematográfica desde el año 2000.
Ha realizado la Dirección de Arte de innumerables largometrajes como “Tampoco tan grandes”, “Anoche”, “Kryptonita”, “Planta permanente”, “Expansivas”, “Arrebato”, “Amateur”, “La obra secreta”, “Matar al dragón”, “Luciferina”, “Penumbra”, “Sudor frío” y “A oscuras”, entre otros. -
LUCAS J CONCIA
Diseñador en Comunicación Visual de la UNLP y Magister en Comunicación Digital Audiovisual de la UNQ. Desde 2015, es Docente Investigador de la UNTDF, fue Coordinador de Comunicación Institucional de 2018 a 2021 y Profesor Adjunto desde 2019. Presidente de la Cooperativa PANORAMA de 2009 a 2014. Allí ha producido: Olvidados del Río, Paisanos, Opus Argentino, Mundo Pincharrata. Desde 2017 con PERRO YAGAN ha realizado El Humo, Ojo por Diente, Lo Interno, El Guardián del Límite, La Partida, Abraxas, Cruce del Límite y Antes de Negar.
-
Daniela Pereyra
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Guionista, productora y programadora.
Desde el año 2012 integra La Nave de los Sueños, grupo de gestión cultural que lleva adelante el ciclo de cine independiente y de autor en la Biblioteca Nacional desde 2006. Realizó la asistencia de programación en el Festival Audiovisual Bariloche en 2013 y 2014. En 2015 publicó junto a la La Nave de los Sueños y la Biblioteca Nacional el libro “Latidos. El pulso del cine argentino”. Integra el grupo de investigación “Circuitos, espacios e iniciativas para la exhibición no tradicional de cine argentino”, de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
APOYAN EL FESTIVAL
Redes sociales